The Woman in Question (1950), Anthony Asquith
Esto de que la realidad sea fragmentaria y que
los intentos de totalización siempre van a resultar estériles, estaba a la
orden del día como resultado de las heridas no cicatrizadas provocadas por la
2ª Guerra Mundial. Y el cine no fue ajeno a este zeitgeist. Prueba de ellos es el estreno casi simultáneo de dos
películas que parten de esta premisa para seguir caminos bien distintos.
La primera es la célebre Rashomon (1950), de Akira Kurosawa, León de Oro en la edición de
1951 del Festival de Venecia y premio del Círculo de Críticos Cinematográficos neoyorkinos,
entre un puñado de galardones, que sirvieron, de paso, para abrir la puerta (de
Rasho) del cine japonés al público occidental.
La otra es un entretenimiento policial
británico hecho a la medida de las habilidades histriónicas de la actriz Jean
Kent. Su título: The Woman in Question;
la dama en cuestión. Dirige Anthony Asquith, que ya había demostrado desde sus
inicios como director – Underground (1928),
A Cottage on Dartmoor (1929)- su
buena mano para el suspense. El escenario: una ciudad del sur de Inglaterra con
su pier y sus atracciones modestas.
Una de ellas es la barraca de la adivina
Madame Astra (Jean Kent) que un bien día conoce a un profesional del circuito
del vodevil en horas bajas (Dirk Bogarde). Éste le propondrá formar un dúo y dedicarse
a la lectura del pensamiento en grandes night
clubs y teatros de postín. Sin embargo, la vida sentimental de Madame Astra
es más complicada que resolver una raíz cúbica y cada
cual tiene una idea bien distinta de ella. Así lo constará el atribulado
inspector al que se encomienda la investigación de su asesinato.
Su casera (Hermione
Baddeley)…
… su hermana (Susan Shaw)…
… un solícito vendedor de loros (Charles
Victor)…
… y un marinero enamorado (John McCallum)…
… darán imágenes bien distintas de la mujer en cuestión. Así que el comisario Lodge (Duncan Macrae) se las verá y deseará para desentrañar quién es el homicida.
The
Woman in Question es una cinta razonablemente entretenida,
un tanto artificiosa como exige el género, en la que Dirk Bogarde traza un
retrato interesante del artista de medio pelo del circuito de variedades británico,
con sus aires y su sombrero a la norteamericana y sus sueños de salir de la
miseria crónica en la que vive gracias al número de mentalismo que le dará fama
y dinero. ¡Lástima que haya elegido a la partener
equivocada!
The Woman in
Question (1950)
Producción: Vic Films para Rank Organisation (GB)
Director: Anthony Asquith.
Guión: John Cresswell.
Intérpretes: Jean Kent (Agnes / Madame Astra), Dirk
Bogarde (Bob Baker), John McCallum (Michael Murray), Susan Shaw (Catherine
Taylor), Hermione Baddeley (la señora Finch, la casera), Charles Victor (Albert
Pollard), Duncan Macrae (el comisario Lodge), Lana Morris (Lana Clark), Joe
Linnane (Inspector Butler), Vida Hope (Shirley Jones).
88 min. Blanco y negro.
Tal vez "un poco artificiosa" pero me atrae ver los distintos puntos de vista de varios personajes,no estará,seguro,a la altura de Rashomon,pero para pasar una tarde entretenida seguro que es válida.
ResponderEliminarConociendo su afición por el cine silente, don angeluco, de sir Anthony Asquith le recomendamos Underground y A Cottage on Dartmoor. En esta etapa conserva toda su eficacia como narrador pero se nota que la ambición va menguando con el tiempo. En cualquier caso construye un "whodunit" aseadito y, como usted dice, puede pasar una tarde entretenida.
ResponderEliminar