Happidrome (1943), Philip Brandon
EN LA DÉCADA de los 40 del siglo pasado los shows radiofónicos alcanzaron gran popularidad. La radio era protagonista del entretenimiento y los locutores más famosos ejercían de maestros de ceremonias de espectáculos en los que se trataba de acercar la radio a los oyentes con programas en directo, con cantantes o grupos musicales, scketchs cómicos o números de los que hoy llamamos visuales. El show radiofónico Happidrome estuvo en las ondas británicas de 1941 a 1947. Era un Saturday night variety show que presentaban los tres mismos personajes que en este film llevan el hilo conductor. De hecho, la trama apenas existe y la película es una mera excusa para la sucesión de números de variedades que, casualmente, es lo que realmente nos interesa. Y de ellos, queremos destacar el acto de los Cairoli Brothers, que podemos contemplar en su totalidad con una escenografía muy artística.
En algunas grabaciones de super 8, que he tenido la suerte de encontrar, se puede ver el despliegue del número acuático –un número diferente cada año, que remataba toda una segunda parte con la piscina como pista– y lo divertido que tenía que ser participar en esa broma gigantesca pasada por agua. Un sueño para cualquier payaso.


El payaso musical Charlie Cairoli se convirtió en el favorito de Su Graciosa Majestad y de todo el pueblo británico, participando en numerosos programas televisivos de los años setenta y teniendo el honor de aparecer como protagonista en 'This is Your Life' (1970). Su sombrero de hongo y su redonda nariz roja son símbolos que se mantienen en la memoria de muchas personas. Según nos cuenta Tristan Rémy en su espléndido libro Les Clowns (Ed. Grasset, París. 1445), Charlie Cairoli es, en los inicios de su carrera, el contra-augusto (Carletto Cairoli) del trío dirigido por su padre, con los geniales Porto o con su propio hermano Filip como augusto, participando en numerosos programas del Medrano. La película Happidrome (1943) cuenta con este genial payaso gracias a que entre los productores se encontraban Tom Arnold, un conocido propietario de circo, y el actor Jack Buchanan, protagonista de otra película de nuestro interés, The Band Wagon (1953).
Happidrome (1943)
Producción: Aldwych Films (UK)
Dirección: Philip Brandon
Guión: Thomas Charles Arnold y Harry Korris
Intérpretes: Harry Korris (Mr. Lovejoy), Robbie Vincent (Enoch), Cecil Fredericks (Ramsbottom), Bunty Meadows (Bunty Mossup), Lisa Lee (Tanya), Jennie Gregson (Mrs. Bane), Joss Ambler (Mr. Mossup), Valentine Dunn (Mrs. Mossup)
87 min. Blanco y negro
Producción: Aldwych Films (UK)
Dirección: Philip Brandon
Guión: Thomas Charles Arnold y Harry Korris
Intérpretes: Harry Korris (Mr. Lovejoy), Robbie Vincent (Enoch), Cecil Fredericks (Ramsbottom), Bunty Meadows (Bunty Mossup), Lisa Lee (Tanya), Jennie Gregson (Mrs. Bane), Joss Ambler (Mr. Mossup), Valentine Dunn (Mrs. Mossup)
87 min. Blanco y negro

No hay comentarios:
Publicar un comentario