20 de noviembre de 2025

Corona y látigo


Um Krone und Peitsche (1919), Fern Andra y Georg Bluen

Fern Andra es amazona en un circo alemán. El conde Josef Peterhans y ella se enamoran y se casan, pero su espíritu libre y atlético y el esnobismo de los amigos de su marido pronto causan problemas. Cuando Peterhans se bate en duelo para defender su honor, es encarcelado durante seis meses. Su madre y su antigua novia aprovechan la ocasión para hacer las maletas a Fern.


Es una vieja historia contada con una técnica cinematográfica anticuada y, a excepción de las escenas de circo —a los alemanes les gustaban mucho las películas con gente de circo—, es un vehículo para que la señorita Andra sufra. 

La amazona de circo Fern y el conde Egon von Wallenberg se enamoran. Cuando el conde asciende al rango de mayorazgo, incluso se casan. Pero su felicidad pronto se ve empañada, ya que la madre del conde, preocupada por su estatus, desprecia a la divertida amazona de circo y decide destruir su reputación. Al final, sus intrigas dan fruto: Fern abandona a su marido y regresa al circo. Egon, que desconocía las actividades de su madre, queda destrozado por la repentina separación. Su madre se siente culpable y decide volver a unir a la pareja.

Fern Andra
24 de noviembre de 1893​-8 de febrero de 1974
Vernal Edna Andrews nació en Illinois, Estados Unidos, en 1893. Fue hija de un artista de circo, por lo que Fern en una temprana edad realizaba trucos en la cuerda floja. Luego fue entrenada en canto y baile. En 1899, en la ciudad de Nueva York, realizó su debut actoral en una versión de Uncle Tom's Cabin.


Más tarde, Andra se incorporó a la trup de  las Millman sisters, un conocido grupo de acróbatas con las que giró por USA, Canadá, y Europa. Bird Millman, la líder de la trup, era una de las más famosas funambulistas de la época y una renombrada estrella del Ziegfeld Follies. 


Cuando dejó la compañía, Andra prosiguió con su trabajo en Europa. En Berlín conoció a Max Reinhardt, quien le impartió clases de actuación. Durante esa época se asoció con Leo Gaumont, pionero francés de la industria cinematográfica, siendo parte de la rama germánica de la empresa de producción Gaumont. En 1913, a la edad de 19 años, apareció en la película alemana Das Ave Maria


La primera Guerra Mundial rompió esa relación comercial y la emprendedora Andra creó su propia compañía de producción. En 1915 aparece en los créditos de la película Geheimnisvolle Gewalten como productora y guionista por primera vez. Ese mismo año, dirige su primera película, Eine Motte flog zum Licht.


La película fue la primera ambientada en el mundo del circo, un escenario que también predomina en muchas de las obras posteriores de Andra. En 1916, abre el Fern-Andra-Filmatelier (Estudio cinematográfico Fern Andra) en Berlín, además de ser la propietaria de salas de cine en Múnich y Düsseldorf. En ese momento su socio es Georg Bluen, un antiguo compañero de Gaumont, que dirige  algunas de sus películas. 


Como productora, directora, guionista y actriz, Fern Andra realizó más de 40 películas solo en Alemania. Junto a Henny Porten y Asta Nielsen fue una de las actrices más populares en el cine mudo alemán. Muchas de sus películas estaban ambientadas en el circo, lo que le permitía mostrar su talento artístico en papeles como trapecista, funambulista o domadora de animales.


Era una «mujer hecha a sí misma» con una larga trayectoria en el mundo del espectáculo y una vida privada espectacular: fue sospechosa de espionaje durante la Primera Guerra Mundial y considerada «extranjera enemiga». Su matrimonio con un barón alemán supuestamente la salvó de la muerte.

En 1919, Fern Andra dejó su productora y comenzó a trabajar con Robert Wiene, director de la clásica película muda de Weimar Das Cabinet des Dr. Caligari (El gabinete del doctor Caligari). En Genuine (1920) del mismo Wiene,  Andra recibió un amplio reconocimiento por su papel protagonista.


El 4 de julio de 1922, se vio envuelta en un accidente aéreo. El piloto Lothar von Richthofen falleció en el accidente. Andra inicialmente fue reportada como fallecida, pero logró sobrevivir. Su acompañante, el director Georg Bluen también sobrevivió y continuó trabajando con ella hasta 1925.​ Es en esta época donde comienza el decline de su carrera en Alemania, ya que los temas de sus películas y su estilo interpretativo no encajaban con el nuevo panorama del cine moderno.


En 1928, abandona Alemania para trasladarse al Reino Unido y, dos años más tarde, regresa a los Estados Unidos. En 1943, interpreta su último papel teatral en Lotus Lady. Posteriormente, sigue una carrera como directora de teatro, trabajando en la radio y como gerente y asesora de vestuario en Hollywood.


Regresa a Alemania a principios de la década de 1950 y aparece en la obra teatral Tragödie einer Diva (La tragedia de una diva) en 1966. Fern Andra fallece en 1974 en Aiken, Carolina del Sur.


Andra forma parte de las escasas, pero brillantes, directoras de cine mudo. Algunas de las pioneras del cine tenían un talento excepcional como  Alice Guy-Blaché and Germaine Dulac en Francia, Elvira Notari en Italia Italy, Lois Weber en Estados Unidos o Esfir Shub en la USSR. Sus nombres han estado vetados en la historia del cine durante décadas. En la actualidad, gracias al trabajo de numerosas investigadoras su trabajo ha sido descubierto. 

Um Krone und Peitsche (1919)
Producción: Fern Andra-Film (ALE)
Directores: Fern Andra y Georg Bluen
Guionista: Fern Andra
Intérpretes: Fern Andra, Josef Peterhans, Olga Engl, Wilhelm Diegelmann, 
Alice König, Vera Fischer, Rudolf Hilberg
99 min. Blanco y negro

No hay comentarios: