Trapezi, art, espectacle i vida (2022), Leandro Mendoza y Gebra Serra
Para conmemorar el 25 aniversario de Trapezi, La Fira del Circ de Catalunya, que se presenta en Reus desde 1997, el director de la feria en ese momento, Leandro Mendoza, promueve la realización de este documental que recoge la historia y el desarrollo de un festival que año tras año, cada mes de mayo, llena las calles y los teatros de la ciudad de Reus de espectáculos, convirtiendo las plazas en espacios escénicos y toda la ciudad en una gran pista de circo.
Trapezi fue galardonado con el Premio Nacional de Circo en el año 2012 del Ministerio de Cultura. Anteriormente, en 2007, la Generalitat otorgó el Premio Nacional de Cultura a los primeros directores artísticos del Trapezi (Escarlata Circus) , por su aportación a la dignificación y el desarrollo del circo en Cataluña, tanto en el ámbito artístico como por la incidencia en el público; por la voluntad de descentralización cultural y dinamización comarcal; por ser núcleo de encuentro, e intercambio, y por haberse convertido en un referente entre los festivales europeos.A partir de una recopilación de entrevistas a diversos artistas, gestores culturales y directores de las diferentes ediciones de la Fira, material de archivo y rodajes de los espectáculos más populares vividos en las calles y plazas de Reus durante más de dos décadas, Trapezi. Arte, espectáculo y vida nos acerca el trabajo que se realiza entre bambalinas y descubre cómo se generan las nuevas creaciones del circo contemporáneo. El documental muestra los espectáculos, las técnicas y la creación y el lenguaje con el que el Trapezi ha ido conformando un nuevo imaginario sobre el mundo del circo.

Entre los que expresan su opinión están el historiador de circo y escritor Jordi Jané, los directores de Tapezi, Bet Miralta y Jordi Aspa (1997-2011), Jordi Gaspar (2012-2016), Leandro Mendoza (2017-2022) y Alba Sarraute (desde 2023 hasta la actualidad) y sus primeros ideólogos, Alfred Fort y Bienve Molla, así como diferentes coordinadores y técnicos del festival como Claudia Sáez, Jordà Ferré o Pepo Busquets, el historiador Joan Novais y numerosos artistas que han participado en las diferentes ediciones de Trapezi, como Blai Mateu, Tortell Poltrona, Marcel Escolano, Silvia Compte, Jorge Silvestre, Joel Martí, Marc Micheo, Manel Rosés, etc.
Algunas de las imágenes de archivo son sumamente interesantes para conocer el desarrollo del nuevo circo en Catalunya que desembocó en el actual circo contemporáneo. Podemos disfrutar de imágenes de La Claca con Joan Miró pintando sus marionetas gigantes, a Joan Brossa presentando su top 10 de artistas de music hall, las imágenes de la inauguración del primer Trapezi a cargo de los Arts Sauts, a Rogelio Rivel —el embrión de la actual escuela de Barcelona— enseñando acrobacia a unos entusiastas alumnos, a Manel Vallés, a Boni & Caroli, a los hermanos Poltrona…
El documental hace un recorrido muy interesante de los 25 años del festival y aprovecha la celebración para hacer una reflexión sobre qué es el circo contemporáneo y cómo ha ido cambiando la perspectiva del público y de las diferentes instituciones con respecto al circo. El documental está disponible en la página web de Cat3 y lo pueden ver a través de este enlace: https://www.3cat.cat/3cat/trapezi-art-espectacle-i-vida/video/6156686/
No hay comentarios:
Publicar un comentario