30 de octubre de 2014

2 Temple-Robinson x 1


The Little Colonel (La pequeña coronela, David Butler, 1935)


El malhumorado y temperamental Coronel Confederado Lloyd (Lionel Barrymore) no quiere volver a ver a su hija Elizabeth (Evelyn Venable) cuando se entera de que esta se quiere casar con el oficial yankee Jack Sherman (John Lodge). Seis años después, Elizabeth regresa a su ciudad natal con su hija Lloyd (Shirley Temple) que poco a poco encandila a su abuelo, revoluciona la apacible vida de la plantación y reconduce la relación de su abuelo con su madre.


Poco después vuelve también Jack, pero vuelve enfermo y arruinado, pues se ha metido en negocios con socios poco recomendables. La pequeña se traslada temporalmente a casa de su abuelo donde va ganándose su corazón y ayudándole a recordar que la Guerra acabó hace ya unos cuantos años.


El esperado reencuentro de Elizabeth con su padre se produce después de que los antiguos socios de Jack le intenten engañar de nuevo y de que la pequeña Lloyd pida ayuda a su abuelo para salvar a su padre.



La película cuenta con la siempre genial interpretación de Lionel Barrymore, que realiza un personal y divertido Capitano de la Commedia dell'Arte, agitando su bastón a diestro y siniestro, mascullando con su voz de borrachín y la sorprendente soltura de la pequeña Temple para imitar a su irascible abuelo


Y cómo no, con los magníficos números musicales que comparten Temple y Robinson. Ya hemos hablado de la famosa rutina de la escalera de Bojangles que en esta película podemos apreciar (ver video más arriba) adaptada para la ocasión, además de otras piezas que podrán apreciar al ver la película entera.  

 

The Little Colonel (La pequeña coronela, 1935)
Producción: Fox Film Corporation (EEUU).
Director: David Butler.
Guión: William M. Conselman sobre una novela de Anne Fellows Johnston.
Música: Arthur Lange, Cyril J. Mockridge y Hugo Friedhofer.
Intérpretes: Shirley Temple (Lloyd Sherman), Lionel Barrymore (Coronel Lloyd), Evelyn Venable (Elizabeth), John Lodge (Jack Sherman), Bill Robinson (Walker), Sidney Blackmer (Swazey), Stephen Chase (Hull), William Burress (Dr. Scott), Frank Darien (Nebler), Robert Warwick (Coronel Gray), Hattie McDaniel (Mom Beck), Geneva Williams (Maria), Avonne Jackson (May Lily) y Nyanza Potts (Henry Clay).
81 min. Blanco y negro (versión coloreada). 


•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••


The Littlest Rebel (Rebelde, David Butler,1935) 

Sorprende que en el mismo año Shirley Temple protagonizara dos películas en las que más o menos interpreta el mismo papel, ambientadas en el sur en la Guerra Civil Americana —justo cuando se declara la Guerra (The Littlest Rebel) y después de finalizar (The Little Colonel)—, dirigidas ambas por David Butler y compartiendo la escena con Bill Robinson.


En este caso, el padre de Virgie (Shirley Temple) es el capitán Herbert Cary (John Boles) un rebelde confederado y a quien tiene que encandilar la encantadora Temple es a otro oficial pero de la Unión, el coronel Morrison (Jack Holt), que se compadece de la triste historia de la muerte de la madre y permite al rebelde escapar vestido de oficial yankee.


Aún así es descubierto y llevado a la cárcel donde se encuentra al coronel Morrison al que acusan de proporcionarle el uniforme. Los dos van  a ser ejecutados. Tío  Billy y Virgie elaboran un plan para salvarles por el que tienen que viajar a Washington. Un simpático baile en medio de la calle les proporciona el dinero necesario. ¡Temple Y Robinson pasando la gorra! En realidad, dos gorras, las de los dos bandos, una excelente estrategia.


En Washington, los encantos de la pequeña Virgie, siempre acompañada por el Tío Billy (Bill Robinson), tienen que atrapar al mismísimo Abraham Lincoln (Frank McGlynn), que mientras se come una  manzana escucha atentamente la historia de la pequeña y finalmente intercede y les concede la libertad.

   
The Littlest Rebel (Rebelde, 1935)
Producción: Twentieth Century Fox Film Corporation (EEUU).
Director: David Butler.

Guión: Edwin J. Burke sobre la obra de Edward Peple.
Música: Cyril J. Mockridge. 
Intérpretes: Shirley Temple (Virgie Cary), John Boles (Capitán Herbert Cary) Jack Holt (Coronel Morrison), Karen Morley (Mrs. Cary), Bill Robinson (Tio Billy), Guinn 'Big Boy' Williams (Sargento Dudley), Willie Best (James Henry), Frank McGlynn Sr. (Abraham Lincoln), Bessie Lyle (Mammy) y Hannah Washington (Sally Ann).
73 min. Blanco y negro (versión coloreada). 


27 de octubre de 2014

Bojangles y el quién es quién del Cotton Club en la pantalla



Stormy Weather (1943), Andrew L. Stone

Probablemente se debiera al esfuerzo bélico. O hubo una conjunción astral. La cosa es que en 1943, con pocas semanas de diferencia, llegan a las pantallas estadounidenses dos películas producidas por dos grandes estudios de Hollywood con reparto compuesto íntegramente por intérpretes negros. Ambas están protagonizadas por la cantante Lena Horne.


La primera es Cabin in the Sky (Una cabaña en el cielo, Vincente Minnelli, 1943), un musical de la todopoderosa Metro-Goldwy-Mayer, producida por la unidad del productor Arthur Freed –con quien se dice que estaba liada Lena Horne- y un reparto que incluye a Ethel Waters  Eddie “Rochester”, Louis Armstrong y la orquesta de Duke Ellington. Otro día hablaremos de ella. Por hoy, baste decir que los capitostes de M-G-M seguían sin tener claro qué hacer con una estrella de color y se sintieron muy aliviados cuando pudieron prestársela a 20th Century Fox a cambio de una sustanciosa cantidad… que no revirtió en el estipendio de la estrella.


El argumento que el estudio de Zanuck tenía en mente para ella era bastante anodino y Andrew L. Stone, el director asignado, tampoco fue capaz de sacarle demasiado lustre. Lena Horne roba el show con su rendición de la canción titular, popularizada precisamente por Ethel Waters. “Stormy Weather” se presenta como un número de producción en dos tiempos. El primero presenta a la protagonista en el escenario de un teatro, cantando ante una ventana por la que se ve a varias parejas encontrándose y desencontrándose bajo una lluvia torrencial. El segundo, es una pieza coreográfica interpretada por Katherine Dunham y su ballet. Al final, regresamos al escenario para volver a escuchar el estribillo:

No puedo seguir adelante,
todo se ha desvanecido.
Tiempo de tormenta.
Desde que mi hombre y yo no estamos juntos
no deja de llover ni un instante.


Pero si este es el corazón de Stormy Weather su motivo argumental es la recreación del espíritu del Cotton Club neoyorquino a lo largo de quince años. La película arranca el homenaje que sus compañeros de profesión van a rendir a Bill “Bojangles” Robinson después de una vida dedicada al baile. El primer flashback relata el encuentro entre Selina Rogers (Lena Horne) y el soldado en una fiesta para los repatriados de la Gran Guerra. Bill tiene un compañero llamado Gabe (Dooley Wilson, el pianista de Casabalanca), que nunca tiene un duro y no deja de meterse en líos.


Selina es una reconocida cantante que comparte escenario, que no afecto, con Chick Bailey (Emmett “Babe” Wallace, su compañero en el Cotton Club). Sus vidas se irán entrelazando en un camino que recorre la música de Nueva Orleans, los vapores fluviales, los tugurios de Memphis y Chicago hasta los grandes escenarios de Nueva York.


Este trazado nos permite contemplar en acción a Fats Waller, Ada Brown y a Cab Calloway con su orquesta, amén de tres actuaciones más o menos exentas que pasamos a comentar.


La primera es “Linda Brown”, un tema cómico interpretado por un grupo denominado The Tramp Band. Bill Robinson aprovecha para hacer una demostración de la especialidad de tap popularizada por Howard “Sandman” Sims, el baile sobre arena:


La segunda, el famoso tema “Ain’t Misbehavin’” por Fats Waller: 


Pero, desde el punto de vista espectacular, el número final se lleva la palma. La actuación de los Nicholas Brothers al ritmo del “Jumpin’ Jive” de Cab Calloway es un auténtico tour de force en el que se dan la mano la acrobacia y el baile:


Suele pasar desapercibida, por no estar incluida en el apartado musical, la rutina cómica creada por F. E. Miller y Aubrey Lyles para el circuito del vaudeville. Cuando falleció Lyles, Miller buscó nueva pareja. El elegido fue Mantan Moreland con el que ejecuta en la película uno de sus números clásicos, el de la frase inacabada.


Parodia de una parodia: negros con la cara pintada de negro. Como el número musical selvático samoano: híbrido de Harlem y del exotismo impostado de las películas de Dorothy Lamour.


Algo de esto hay en el hecho de que Stormy Weather fuera realizada en los estudios de 20th Century Fox donde los artistas negros debían comer en una cantina segregada del resto del equipo. Queda de ella, pasados los años, el registro de varias interpretaciones memorables y un “quién es quién” del espectáculo hecho por negros para público blanco. También, la última aparición de Bill Robinson en la pantalla. Fallecería en 1949. Le sacaba a su compañera en la cabecera de cartel de Stormy Weather cuarenta años.


Stormy Weather (1943)
Producción: 20th Century Fox (EEUU)
Director: Andrew L. Stone.
Guión: Frederick J. Jackson, Ted Koehler, adaptado por H.S. Kraft de una historia original de Jerry Horwin y Seymour B. Robinson.
Intérpretes: Lena Horne (Selina Rogers), Bill Robinson (Bill Williamson), Cab Calloway and His Cotton Club Orchestra, Katherine Dunham and Her Troupe, Fats Waller, The Nicholas Brothers, Ada Brown, Dooley Wilson (Gabe), Emmett “Babe” Wallace (Chick Bailey), Ernest Whitman (Jim Europe), The Tramp Band.
78 min. Blanco y negro.

23 de octubre de 2014

Dos avestruces divertidas


Dixiana (Luther Reed, 1930)

La primera película de Robinson de la que sabemos algo es el musical de la RKO, Dixiana, dirigida por Luther Reed en 1930, una historia ambientada en Nueva Orleans, salpicada de circo y vaudeville y que cuenta un poco la historia de siempre: el amor irresistible que suelen provocar las artistas de circo en jóvenes apuestos aristócratas y terratenientes. Casi siempre, como es el caso, historias de ida y vuelta para remarcar la felicidad del final.


Además de varias canciones notables del compositor Max Steiner —también primeros créditos cinematográficos para el que será compositor de la banda sonora de Gone with the Wind (1939)— y de la espectacular interpretación de Bill Robinson, podemos disfrutar de la famosa pareja de cómicos Wheeler y Woolsey, Peewee y Ginger Dandy en el film, que son los verdaderos conductores del enredo musical y que realizaban ya su tercera película. Su primera aparición en esta es haciendo de avestruces en un número del espectáculo circense. Las avestruces tiran de un carro que transporta un huevo gigante del que sale su hermana, la adorable Dixiana (Bebe Daniels).  


En su debut en la pantalla, Bojangles realiza un impecable baile de claqué subiendo y bajando unas escaleras, un número que incluso quiso patentar y que le acompañaría siempre. En el video de abajo podemos verlo a partir del 1:23:00. Aunque recomiendo ponerlo un par de minutos antes para situarnos un poco, eso sí, si es que no se atreven a verla entera en su home cinema, que es lo que recomiendo más efusivamente.



Dixiana (1930)
Producción: RKO Radio Pictures (USA)
Dirección: Luther Reed
Gu
iónLuther Reedsobre un historia de Anne Caldwell
Intérpretes: Bebe Daniels (Dixiana), Everett Marshall (Carl Van Horn), Bert Wheeler (Peewee), Robert Woolsey (Ginger Dandy), Joseph Cawthorn (Cornelius Van Horn, Carl's Father), Jobyna Howland (Mrs. Birdie Van Horn), Dorothy Lee (Nanny, Pewee's Girl), Ralf Harolde (Royal Montague), Bill Robinson (bailarín), Eddy Chandler (Blondell), Bruce Covington (Colonel Porter), George Herman (Contorsionista), Eugene Jackson (Cupid, Van Horn Slave), Robert Livingston, Raymond Maurel.



20 de octubre de 2014

Bill Bojangles


Bill  Bojangles Robinson (1878-1949)


Bill Bojangles Robinson fue un excelente bailarín de claqué y un solicitado actor de vaudeville, teatro y cine en América, el afroamericano más famoso y mejor pagado de su época. Bojangles comenzó a bailar a los seis años de edad buscando sus primeras monedas en las terrazas de las cervecerías y plazas. Pronto fue fichado por una troupe de minstrels como pickaninny —"mozalbete de color insensible al dolor" que además canta y baila— y a los doce años es contratado por la compañía ambulante de Mayme Remington para el espectáculo "The South Before the War".


Es en 1900, justo cambiando de siglo, cuando Bojangles se hace famoso al ganar un concurso de danza en Brooklyn y derrotar a Harry Swinton, estrella del espectáculo de Broadway "In Old Kentucky" y considerado el mejor bailarín del momento hasta ese día. 


En 1902 forma un dúo de cómicos con George Cooper. La pareja Cooper y Robinson se mantendrá durante más de diez años en la élite de los circuitos de vaudeville. En 1914, bajo la tutela de su nuevo manager, Marty Forkins —y el último, pues le acompañará el resto de su vida profesional—, crea un solo convirtiéndose en el primer artista negro en romper la norma no escrita del vaudeville americano: la two colored rule, que impedía a los negros a actuar en solitario.


En 1928, Lew Leslie, produce "Blackbirds", una revista negra para una audiencia de blancos con Adelaide Hall, Bill Robinson, Aida Ward, Tim Moore y otros actores negros. Bojangles Robinson se convierte definitivamente en embajador y lazo entre el mundo blanco y el mundo del entretenimiento negro. Aunque para muchos su figura, la del tío Tom, ayudaba a mantener la estructura de la segregación racial, sus biógrafos dejan claro su trabajo por la integración y la generosidad de su compromiso.


Bill Robinson realizó más de una docena de películas, en las que podemos apreciar su arte y la exquisita sensibilidad e innovación de su manera de bailar claqué. Su legado es impresionante y la mayor parte de los bailarines de tap dance reconocen en Robinson a su maestro y una inspiración para su trabajo. Algunos de ellos, como Fred Astaire o Eleanor Powell, le homenajearon en la gran pantalla, expresando de esta manera su gratitud y admiración. En esta entrada podemos admirar el número de la escalera de Bill Robinson, tal y como lo presentaría en los teatros de variedades en la primera década del siglo XX —es un extracto de una de sus primeras películas, Harlem is Heaven (Irwin Franklyn, 1932)—, y los dos números de los bailarines mencionados, que salen de Swing Time (George Stevens, 1936) y Honolulu (Edward Buzzell, 1939).


Robinson disfruta de otro honor, el de haber sido el primero en formar una pareja mixta (interracial) de baile y lo hizo con Shirley Temple cuando esta tenia solamente 6 años. Cuatro películas realizó con la pequeña Temple: The Little Colonel y The Littlest Rebel, en 1935 y Rebecca of Sunnybrook Farm y Just Around the Corner, tres años más tarde. Shirley y Bill mantuvieron una gran amistad hasta la muerte de este en 1949 a la edad de 71 años.


A pesar de haber ganado mucho dinero a lo largo de su carrera, en 1949 Robinson estaba arruinado. Tuvo que ser su amigo y presentador de TV, Ed Sullivan, quien financiara su funeral, un funeral a la altura de su prestigio al que acudieron miles de ciudadanos. 

 


En Circo Méliès queremos rendirle el homenaje que se merece y comentaremos algunas de sus películas, lo cual aprovecharemos para darnos una vuelta por el maravilloso mundo del tap dance, el baile de claqué, y algunas de las películas más representativas de este trepidante y, al mismo tiempo, sutil baile.    

Filmografía

Hello, Bill (Edward F. Hurley, 1929 )
Dixiana (Luther Reed, 1930)
Harlem is Heaven (Irwin Franklyn, 1932)  
The Big Benefit (Lynn Shores, 1933)  
King for a Day (Roy Mack, 1934)
The Big Broadcast of 1936 (Norman Taurog, 1935)  
The Little Colonel (David Butler, 1935)
The Littlest Rebel (David Butler, 1935)
In Old Kentucky (George Marshall, 1935)
Hooray for Love (Walter Lang, 1935)
One Mile from Heaven (Allan Dwan, 1937)
Cafe Metropole (Edward H. Griffith, 1937
Rebecca of Sunnybrook Farm (Allan Dwan, 1938)  
Up the River  (Alfred L. Werker, 1938)
Cotton Club Revue (1938)
Just Around the Corner (Irving Cummings, 1938)
Let's Scuffle (1942)  
By an Old Southern River (1942)
Stormy Weather (Andrew L. Stone, 1943)


16 de octubre de 2014

Adiós al viejo Price


Elegía por un circo (1970), Antonio Mercero

El Circo de Price llevaba casi un siglo funcionando en la Plaza del Rey de Madrid cuando el desarrollismo galopante de la España de Matesa lo abocó a la demolición.


Antonio Mercero rodó las últimas funciones que allí se dieron y escarbó en el archivo del noticiario oficial No-Do para rendir homenaje a cuantos artistas pasaron por su pista —Ramper, Charlie Rivel, Los Codona…— y a los trabajadores a los que no baña la luz de los focos.


Así, vemos en plena faena a Fernando Candela, el decano de los acomodadores, o a Mario Canillas, jefe de maquinistas, ligado al local durante 46 años. Su álbum de recortes y fotografías y el registro de artistas desde 1907 sirven de repaso a la historia del coliseo. Este último  documento lo guardan en el Club de Payasos y Artistas Españoles de Madrid como un tesoro junto a otro álbum de gran notoriedad: el álbum de Madrueño.


En este libro podemos contemplar además quiénes constituyen el último programa antes del cierre: Pinito del Oro, Vicky Álvarez, Les 4 Charles, payasos pintores italianos, la troupe de los Biasinis, ciclistas acrobáticos, o las Tovarich, equilibristas rusas. Actúa como maestra de ceremonias —ya dimos cuenta de ello hace tiempo— Mary Santpere.


Mercero entrevista también al doctor Jiménez Balgañón, médico oficial de la empresa. Asegura éste que durante su labor nunca ha habido un accidente mortal. El último fallecimiento ocurrido en el Price fue el de la japonesa Yuki Naitto, en septiembre de 1933.


El descenso de Pinito del Oro del trapecio, repetido varias veces con diferentes virados de color, y la interpretación de “El relicario” a la concertina por parte de Teodoro Aragón “Thedy” sirven de melancólico broche al reportaje sobre el penúltimo circo estable madrileño. En este enlace pueden disfrutar de este maravilloso documental.


Elegía por un circo (1970)
Producción: No-Do (ES)
Guión y Dirección: Antonio Mercero.
Asesor histórico: Antonio Álvarez Barrios.
Documental, con la colaboración de Thedy.
21 min. Color por Eastmancolor.

13 de octubre de 2014

Alma de Circo



Hermanos Tonetti, alma de circo (Carlos Díaz Jubete, 2012)

A pesar de que la política de Circo Méliès es hablar de las películas una vez que las hemos visto, nos vemos obligados a hablar de este documental ya que nos perdimos la oportunidad de verlo cuando tocaba y creemos que la trayectoria de los geniales payasos, los Hermanos Tonetti, es suficientemente importante en el panorama circense español como para hacer una referencia a este esperado documental y de paso hablar un poco de ellos.


Alma de circo recoge numerosos testimonios de artistas y expertos de circo como Francisco Martín Medrano, Javier Rodríguez, Miss Mara, Reme Rico, Popey, Goty, Ramón Pernas, Genis Matabosch, Jesús Silva "Suso", así como anécdotas de familiares y conocidos. 


Muchas de las imágenes de archivo que aparecen en el documental las grabó Víctor, el hijo de Pepe Tonetti, en súper 8 y luego las pasaron a VHS. La calidad de algunas de estas imágenes no es excesivamente buena pero el valor documental de las mismas nos muestra el humor inimitable de estos grandes artistas y recupera para la actualidad las actuaciones de los payasos del circo Atlas, Pepe y Manolo. 


Recupero para esta entrada una breve semblanza de Pepe Tonetti que escribí para El Ambidextro y que se puede encontrar en la página web del Club de Payasos en Madrid.


Tonetti nació en Santander en 1921 en el seno de una familia modesta. Tras mostrar desde pequeño sus aptitudes artísticas, José Villa comenzó a trabajar a los doce años, sin el consentimiento de sus padres, en una rondalla llamada Katiuska. También hizo sus pinitos como cantante y torero de vaquillas con diferente fortuna. Su primer nombre como payaso fue Jovirio, augusto que, en ocasiones compartía acciones con los hermanos Otero. Tonetti realiza su primera gira importante en 1941 en la compañía de variedades Los Bocheros, formando dúo con Boddy. Más tarde comienza su trabajo bajo la carpa del Circo Romero, un modesto circo con el que comienza a tomar forma el payaso Tonetti. 


Al Romero le siguen el Radio Circo y el Circo Hervás. Como nos cuenta el escritor y amigo personal de Tonetti, Fco. Javier Rodríguez, en su libro sobre los payasos españoles Risas y Lágrimas, “un nuevo payaso, con atisbos de caricato, llano y directo, se abría paso. Tonetti modelaba su singular personalidad al lado de diferentes enharinados: Boddy, Cody, Pery, Michel y, por último, su hermano Manolo, "Nolo". Se convierten en las estrellas del Circo Americano y animados por el éxito deciden montar su propia empresa de circo. En 1957 los dos hermanos montan el Circo Atlas con el que recorren toda España haciéndose imprescindibles en todas las ferias y fiestas más importantes.


A principios de los años ochenta el panorama circense en España había cambiado radicalmente, la televisión se hacía fuerte y originaba una fuerte crisis en todos los sectores del entretenimiento. Su hermano Nolo, que había sido durante todos estos años el responsable financiero del Atlas, no soporta tanta presión y se suicida. Tonetti sigue adelante pero poco más tarde su hijo muere en un accidente de moto. 



Los años finales de tournée los cumplirá en el Circo Chen, el Circo Ruso y el Circo Mundial. Después, "tiempo para el merecido descanso tras tantas décadas de batalla sin cuartel”.



Tonetti ha sido presidente del Club de Payasos y su principal decorador ya que las paredes de este castizo club están repletas de cuadros de payasos pintados por Pepe Tonetti. Arriba pueden ver su autorretrato y una caricatura realizada por el conocido dibujante malagueño Ángel IdígorasTonetti ha recibido la Cruz de Beneficencia, la Medalla de Oro al Mérito en Bellas Artes y dos veces el Premio Nacional de Circo entre otros muchos galardones. Tiene dos monumentos populares, uno en Santander, donde nació y otro en Bilbao, su ciudad adoptiva, donde cada año desde 1996, a iniciativa del padre Mendizabal, capellán de los circos españoles, se entregan unos premios a la labor humanitaria que llevan su nombre.


Pepe Tonetti murió el 20 de febrero de 2004 a los 83 años y desde entonces se han sucedido los homenajes a su persona en Cantabria y otros lugares de España donde su popularidad está en el recuerdo de muchas personas.


En este enlace podemos ver algunas imágenes de los Tonetti en blanco y negro del NODO, en una de las galas que el Club de Payasos organizaba bajo la lona del Circo Atlas. Hablan el Padre Mendizabal, Eduardini y Tonetti. Un auténtico documento.


Hermanos Tonetti, alma de circo (2012)
Director: Carlos Díaz Jubete
Color.35 min.