The Master Mystery (Harry Grossman y Burton L. King , 1919)
Después
de un fallido proyecto anunciado por los hermanos John Ernest y George Maurice
Williamson —pioneros en la fotografía bajo el agua: 20,000 Leagues Under the Sea (1916) y The Submarine Eye (1917)— en el que también estaría implicado el
creador de Sherlock Holmes, Arthur Conan Doyle, Harry Houdini consigue, por
fin, un contrato para realizar un proyecto en el que estaba implicado Arthur B.
Reeve, un prestigioso escritor por entregas.
Concebida
como un serial de quince capítulos, The
Master Mystery no se ha conservado en su totalidad por lo que algunos
distribuidores editaron de nuevo el material para conseguir la idea de una
película completa. La edición que hemos tenido la oportunidad de ver respeta
los diferentes episodios en su secuencia original, aunque no están todos los
capítulos y algunos de ellos están resumidos en unas pocas líneas.


Como
ya explicamos en la anterior entrada, Houdini quería utilizar el cine como
plataforma para conservar e incrementar su fama —que en 1910 se encontraba en
su momento más álgido— y mantener su cuenta corriente con altos dividendos.
Pero también era importante, para un artista de su personalidad, poder
presentarse como el superhéroe que creía ser y resaltar otras cualidades que el
artista quería vender, como su humanitarismo y patriotismo, su capacidad detectivesca
y la utilización de artilugios innovadores como los micrófonos ocultos,
escafandras, aparatos de video, balas de gas, submarinos, etc., que le situaban
como un gran inventor.
De
hecho esta primera aproximación cinematográfica de Houdini reúne todos estos
ingredientes en una mezcla no fácil de digerir al visionarla de un tirón.
Imaginamos que en porciones administradas cada semana, el espectador estaría
más dispuesto a ver una y otra vez a nuestro héroe en acción.
La
acción transcurre en la mansión de Peter Brent (Jack Burns), presidente de la
International Patents Inc., una empresa dedicada a patentar determinados
inventos y bloquear su fabricación —los guardan en un sótana que llaman la
Tumba de las Genialidades— para beneficio de otros inventores y otras patentes
y sobre todo para beneficio de ellos mismos.
Quentin Locke (Harry Houdini), es un reciente
empleado de la compañía que en realidad trabaja para el Departamento de
Justicia que ya está detrás la trama delictiva. Quentin está enamorado de la
hija de Brent, Eva (Marguerite Marsk), que a su vez es pretendida por Paul (Kin
Pike), hijo de Balcom (Charles Graham), socio de Brent que quiere hacerse con
el negocio. También está Zita Dane (Ruth Stonehouse), secretaria de Brent, pero
que secretamente trabaja para Balcom.
En una cueva a la que se accede desde la
mansión, una banda de malhechores dirigidos por un autómata —posiblemente el
primer robot de la historia del cine— maquinan en contra de Brent con la
ayuda de un gas maléfico, procedente de Madagascar, que enloquece a quien lo
aspira.
Los quince episodios dan para muchos enredos
y para muchos más personajes, pero sobre todo permiten a Houdini mostrar sus
habilidades escapistas pues prácticamente todos los capítulos acaban con el
mago maniatado, encerrado o a punto de morir ahogado.
Houdini abre una cerradura con la varilla de un paraguas; se libra de unas esposas y de una chaqueta de fuerza con facilidad; con
la ayuda de los pies se libera de una nueva encerrona; escapa de unas cadenas
bajo el agua; más tarde escapa de una caja que los malvados han arrojado al
agua; de una silla eléctrica justo antes del primer chispazo; de un amarre con
alambre de espino mientras se desliza el ácido; se libra en el último momento
de ser aplastado por un ascensor y también de una sofisticada tortura china. En
fin, Houdini es un maestro del escapismo y la serie está escrita para su mayor
gloria.
Lo mejor del serial, los andares del
autómata, su manera de dar órdenes y la cara de Houdini, una cara “de película”,
que siempre parece estar sospechando de alguien y pensando la mejor manera de
solucionar los problemas que se le presentan.
Los
títulos de los diferentes capítulos son: (1) Living Death (2) The Iron Terror
(3) The Water Peril (4) The Test (5) The Chemist's Shop (6) The Mad Genius (7)
Barbed Wire (8) The Challenge (9) The Madagascan Madness (10) The Binding Ring
(11) The Net (12) The Death Noose (13) The Flash of Death (14) The Tangled Web
(15) Bound at Last or The Unmasking of the Automaton
The
Master Mystery
(1919) American
Directores:
Burton King y Harry Grossman
Guión:
Charles Logue y Arthur B. Reeve
Intérpretes:
: Harry Houdini (Quentin Locke), Marguerite Marsh (Eva Brent), Ruth Stonehouse (Zita
Dane), Edna Britton (‘De Luxe’ Dora), William Pike (Paul Balcom), Charles
Graham (Herbert Balcom), Floyd Buckley (Q, el autómata), Jack Burns (Peter
Brent), Bob Rose (doble de Houdini)
Blanco
y Negro. Serial:15 capítulos