Moulin Rouge (1956), John Huston
John Huston, considerado uno de los mejores directores de cine clásico, consigue trasladarnos en Moulin Rouge al auténtico París de finales del siglo XIX, recreando su diversión, cosmopolitismo, desenfado y frivolidad con maestría, utilizando la misma paleta de colores que utilizaron Auguste Renoir o Henri de Toulouse-Lautrec, los pintores del París de la época.



La música desenfrenada del excéntrico compositor Jacques Offenbach acompaña el baile de la cuadrilla, cuatro bailarines que se adueñan del clásico baile añadiendo acrobacias, gestos indecorosos y retos de habilidad que pueden derivar en disputas y peleas, forzadas o no. Entre los cuatro bailarines podemos reconocer a dos célebres personajes del famoso cabaret: Louise Weber, alias La Goulue [la glotona] (Katherine Kath) y Jacques Renaudin, alias Valentin le Désosé [el deshuesado] (Walter Crisham).


La maravillosa Jane Avril (Zsa Zsa Gabor) canta "The Song from Moulin Rouge" del compositor Georges Auric justo antes de que seis bailarinas aborden la sala con las primeras notas del "Galop Infernal" de Offenbach, el clásico French Can Can. La euforia se apodera de la sala a medida que las bailarinas se levantan las faldas mostrando sus medias negras y sus enaguas y realizan los acrobáticos split.

En una mesa, en primera fila de la sala, está Henri de Toulouse Lautrec (José Ferrer), un bohemio aristócrata, pintor, habitual de la sala, que se entretiene pintando en los manteles retratando a los bailarines y el maravilloso ambiente que envuelve a todos los asistentes.





Una noche conoce a Marie Charlet (Colette Marchand), una prostituta, a la que invita a su casa. Marie se aprovecha de su dinero y alimenta una relación tormentosa —tóxica se diría ahora— que acaba mal, provocando una depresión al pequeño pintor, que se refugia cada vez más en el cognac y la absenta.
Pasan los años, diez para ser más precisos, y Henri ya es considerado uno de los mejores pintores de París. La Goule vive alcoholizada en la calle y el Moulin Rouge es exitoso, aunque Ziedler echa de menos los primeros tiempos, cuando todo era más espontáneo y sincero. Entonces Henri conoce a Myriamme Hayam (Suzanne Flon), una mujer distinguida que realmente se interesa por él aunque, desgraciadamente, el pintor no cree que pueda provocar sentimientos amorosos en ninguna mujer, por lo cual se mantiene distante y desconfiado.

Myriamme finalmente se casa con su antiguo pretendiente, lo que sume al pintor en otra profunda depresión. Henri de Toulouse Lautrec muere a los 37 años, completamente alcoholizado y después de haber sufrido varios episodios de delirium tremens.


Moulin Rouge (1956)
Dirección:
John Huston Producción: Sir John Woolf y James Woolf
Guion: John Huston y Anthony Veiller. Basada en Moulin Rouge de Pierre La Mure
Música: Georges Auric
Fotografía Oswald Morris
Montaje Ralph Kemplen
Intérpretes: José Ferrer (Henri de Toulouse-Lautrec / Comte Alphonse de Toulouse-Lautrec), Zsa Zsa Gabor (Jane Avril), Suzanne Flon (Myriamme Hayam), Claude Nollier (Countess Adèle de Toulouse-Lautrec), Katherine Kath (Louise Weber aka La Goulue), Muriel Smith (Aicha / Singing Voice of Jane Avril), Mary Clare (Madame Loubet), Colette Marchand (Marie Charlet), Walter Crisham (Valentin le Desossé), Harold Kasket (Charles Zidler), Georges Lannes (Sgt. Balthazar Patou), Lee Montague (Maurice Joyant), Maureen Swanson (Denise de Frontiac), Tutte Lemkow (Aicha's Partner), Jill Bennett (Sarah) Theodore Bikel (King Milo IV of Serbia), Peter Cushing (Marcel de la Voisier), Charles Carson (Count Moïse de Camondo), Walter Cross (Babare).117 min. Color Technicolor
No hay comentarios:
Publicar un comentario