13 de noviembre de 2025

Cepillín, el payaso dentista

Milagro en el circo (Alejandro Galindo, 1979)

Ricardo González Gutiérrez, Cepillín, nace el 7 de febrero de 1946 en Monterrey, Nuevo León. Conocido también como El payasito de la tele, además de payaso y dentista fue presentador de televisión y cantante mexicano. Mientras realizaba sus estudios de Odontología comenzó a participar en programas de concienciación de higiene dental donde descubrió que pintándose la cara de payaso los niños no tenían miedo cuando les exploraba la boca.


Esos programas fueron pronto producidas para la televisión local alcanzando un éxito inesperado durante varios años. Cepillín decide probar fortuna en Ciudad de México y es contratado por Televisa para realizar un programa diario. Un programa educativo, cómico, con artistas invitados. Cepillín se convierte en una celebridad y sus canciones en éxitos populares que le otorgarían a su autor hasta 11 discos de oro. Desde el año 1982, trabaja en una compañía de circo montada por él mismo, por toda la República Mexicana y los Estados Unidos, hasta el año 2005.


En 1979 realiza su primera película, la que hoy nos ocupa, Milagro en el circo, una cinta de Alejandro Galindo que cuenta con la inesperada participación de Fernando Fernán Gómez y Antonio Ferrandis. También se trata de la primera película de la famosa cantante y actriz mexicana Yuri Valenzuela que interpreta la canción de Rossana Rosas "Las cosas bonitas del amor".



Las instalaciones y el personal y animales del Circo Atayde sirven de escenario para una conmovedora historia de un niño huérfano que vive del hurto y que se esconde en el circo donde le acogen sin demasiadas preguntas. Ahí comenzará una nueva vida.

Mientras que Antonio Ferrandis hace el papel de Jefe de pista y dueño del circo, Fernando Fernán Gómez interpreta a Macario, un villano galáctico que, acompañado de un maléfico enano, quiere destruir el circo porque no soporta ni las risas ni la alegría de los niños.


Para salvar al circo de los actos de sabotaje que acomete Macario, aparece el payaso Cepillín montado en un velocípedo llevando un colorido paraguas. Además de salvar el circo, Cepillín rescata al pequeño delincuente de su tendencia a la cleptomanía.


Fernando Fernán-Gómez ni siquiera la menciona en sus memorias. La participación española en la coproducción fue asumida por una productora de corta vida denominada Labarone Films. Magro beneficio el de esta empresa porque el control de taquilla del Ministerio de Cultura sólo contabilizó 179 entradas vendidas en España, muy lejos de la producción exclusivamente argentina Había una vez un circo (Enrique Carreras, 1972), protagonizada por la familia Aragón. Estrenada en España en las Navidades de 1973-74, previo desembarco de "los payasos de la tele" en TVE en el verano de aquel mismo año, hizo pasar por taquilla a casi dos millones de espectadores.

Los descendientes de Cepillín tiene un canal en Youtube donde homenajean al famoso payaso y cantante con numerosos videos [https://www.youtube.com/@cepillintvcepi/] y donde hemos encontrado la película que proyectamos hoy. Que ustedes disfruten de esta colorida sorpresa.


Milagro en el circo
(1979)
Productoras: Grupo Mexicano Labarone P.C., Lamarque S.A. y Televicine (México)
Dirigido por Alejandro Galindo
Productor: Fabián Arnaud
Guion: Fernando Galiana
Fotografía: Fernando Colin
Música: Álvaro Nieto
Intérpretes: Ricardo González "Cepillín", Fernando Fernan Gómez (Macario), Antonio Ferrandis (Don Simón), Álvaro Lobo (Pablito), Yuri Valenzuela (Lily), Rogelio González (Pepino), Manuel Muñoz (Tony), Rafael Muñoz Andrete Santanón (Ropacha), Guadalupe Pallas, José Chaves, Miguel Ángel Fuentes (Hércules), José Dupeyron, Tamara Garina (Bruja), José Flota, Rosa Ward-Blanco, Terry Ward.
84 minutos. Color

No hay comentarios: