
Il più comico spettacolo del mondo (1953), Mario MattoliTotò en 3-DEn la década de los cincuenta, el príncipe Antonio de Curtis, en arte Totò, es la gallina de los huevos de oro del cine italiano. Su presencia en las pantallas se multiplica. No es raro que estrene ocho títulos en un año. Los productores –habitualmente Carlo Ponti y Dino de Laurentiis- siempre necesitan una película de bajo coste más con rendimientos de taquilla garantizados y Totò nunca se niega, con tal de que le paguen su caché y no le hagan trabajar antes de mediodía.


Como indica su título Il più comico spettacolo del mondo es una parodia de The Greatest Show on Earth (El mayor espectáculo del mundo, 1952), de Cecil B. De Mille, como se puede adivinar por su título. El payaso Tottons (Totò) guarda bajo el maquillaje de augusto un terrible secreto, como le ocurría en la película de referencia a James Stewart; el trapecista Bastian (Alberto Sorrentino) –homólogo del Great Sebastian que encarnaba Cornell Wilde- no llega a subir al trapecio porque se tuerce una muñeca; y Mark (Marc Lawrence), el propietario del circo, no se quita el sombrero y la chupa de cuero que llevaba Charlton Heston ni para dormir.
Como siempre en el terreno de la parodia no hace falta más para hilvanar un argumento: el público conoce ya el referente y sólo tiene que comparar las situaciones: esto es cuando se caía del trapecio; eso, cuando entraba en la jaula de los leones; aquello, cuando le seguía la policía… Y así.

Las actuaciones enlazan sin solución de continuidad números de circo con rutinas revisteriles. Entre los primeros: las evoluciones de los acróbatas sobre cuatro camellos; cinco trapecistas en la barra, una de las cuales dobla a la actriz Tania Weber; el número de doma de elefantes en el que sí que participa la actriz sueca May Britt; y las piruetas en el trapecio de Cesare Togni. En el segundo apartado, la fantasista o soubrette Dorothy (Franca Faldini, más tarde compañera de Totò hasta su muerte) “Oggi, a me, domani toca a te”.



Preferimos al Totò de resortes, a la marioneta, al turco entre los muñecos del pim-pam-pum. El hecho de que la película sea en tres dimensiones impone este tipo de juegos y una planificación efectista en que las bolas arrojadas por los marineros llueven sobre el objetivo y, por ende, sobre el público.
El mismo efecto se produce cuando May y Dorothy compiten en atributos físicos. Totò las obliga a taparse ante las miradas de los espectadores indiscretos, pertrechados de sus correspondientes gafas, no sin antes afirmar que “éste sí que es el mayor espectáculo del mundo”.
Sr. Feliú

Producción: Rosa Film (IT)
Director: Mario Mattoli
Guión: Mario Monicelli, Sandro Continenza, Italo De Tuddo y Ruggero Maccari.
Intérpretes: Totò (Tottons, el clown), Franca Faldini (Dorothy, la soubrette), May Britt (May, la domadora), Tania Weber (Tania, la trapecista), Mario Castellani (Karl, el domador / Lucio, el peluquero), Marc Lawrence (Marc, el propietario del circo), Alberto Sorrentino (Bastian, el trapecista), Enzo Garinei (el maestro de ceremonias), Salvo Libassi (el policía), Enrico Viarisio (el presentador de la película) y las colaboraciones de: Isa Barzizza, Antonella Lualdi, Aldo Fabrizi, Antony Quinn , Silvana Mangano, Carlo Campanini, Peppino De Filippo.
70 min. Color (Ferraniacolor). 3-D por PodelVision
2 comentarios:
Una lástima que no se haya reconocido el mérito de esta película, máxime cuando se empleaba una técnica experimental, muy adelantada a su época.
Y es que Totó era un genio, considerado casi un dios entre los cinéfilos italianos.
Entre los cinéfilos italianos y en esta carpa que es la suya. Si se da un paseo por aquí encontrará usted entradas sobre su primera aparición cinematográfica (http://www.circomelies.com/2011/10/la-primera-imagen-de-toto.html), su protagonismo en la primera película rodada en FerraniaColor (http://www.circomelies.com/2008/06/pinocho-prncipe-de-bizancio.html), su parodia del rey de la jungla (http://www.circomelies.com/2011/09/aaaaaaaah.html) y un montón de cosas más.
Gracias por su comentario, Profesor Javier y Sr. Feliú
Publicar un comentario