Broadway Melody of 1940, Norman Taurog (1940)
Estamos completamente enamorados de Eleanor Powell. No nos cansamos de verla una y otra vez bailando maravillosas coreografías. Aunque esté acompañada por genios como Fred Astaire, solamente tenemos ojos para ella. Por eso iniciamos esta colección de videos con ella encandilando a toda una tropa de marineros.
La película fue la cuarta y última entrada en la serie Broadway Melody de la MGM, que comenzó con The Broadway Melody original estrenada en 1929 y fue seguida por Broadway Melody de 1936 y Broadway Melody de 1938. Las películas —intentaremos proyectarlas todas en nuestra pequeña sala— no estaban conectadas excepto por el uso de la canción "Broadway Melody" —aunque la de 1940 no incluía el número, pero sí se puede escuchar un poco en los créditos iniciales de la película— y el hecho de que Eleanor Powell protagonizó las películas de 1936, 1938 y 1940, interpretando diferentes papeles en cada una de ellas. Se planeó el lanzamiento de una quinta película de Broadway Melody a principios de la década de 1940, emparejando a Eleanor Powell con Gene Kelly —que la admiraba notablemente—, pero la producción se canceló para nuestra desgracia en la etapa de ensayo. Otra producción se iba a llamar Broadway Melody de 1944, pero en cambio pasó a llamarse Broadway Rhythm. La de 1940 se considera la última película de gran éxito de Powell,y tiene la distinción de ser la primera película no documental con Powell que se lanza en DVD.
La película estaba originalmente pensada para ser una producción en Technicolor, pero debido a los problemas causados por la II Guerra Mundial, finalmente la MGM decidió filmarla en blanco y negro.
Pero no solo por Eleanor tenemos esta película en nuestra lista. Una secuencia inolvidable ha preservado para la posteridad el excelente trabajo de la malabarista Trixie Larue de la que podemos saber más siguiendo el enlace del magnífico archivo de juggle.org
Y para rematar, aquí tenemos otra pieza genuina de auténtico vaudeville de la mano de Arren & Broderick, que también aparecen en una película que nos gustaría añadir a nuestra colección: Calling All Stars (Herbert Smith, 1937), porque hemos tenido la suerte de encontrar de nuevo a la pareja en youtube. Admiren las diferencias.
Metro-Goldwyn-Mayer (USA)
Productor: Jack Cummings
Guion: Leon Gordon y George Oppenheimer sobre una historia de Jack McGowan y Dore Schary
Fotografía: Oliver T. Marsh y Joseph Ruttenberg
Edición: Blanche Sewell
Música: Cole Porter, Roger Edens y Walter Ruick
Intérpretes: Fred Astaire (Johnny Brett), Eleanor Powell (Clare Bennett), George Murphy (King Shaw) y Frank Morgan (Bob Casey), Ian Hunter (Bert C. Matthews, Florence Rice (Amy Blake, secretaria de Casey), Lynne Carver (Emmy Lou Lee), Ann Morriss (Pearl Delonge), Trixie Firschke (Malabarista), Herman Bing (Siluetista), Arren & Broderick
102 min. Blanco y negro
2 comentarios:
Apreciado Sr. Jiménez, como no tengo otro medio para dirigirme a usted, le dejo aquí en su casa el enlace a mi último libro publicado, que seguro que será de su interés, del Sr. Feliú y de todos los amantes de los márgenes del circo y de las barracas y los fenómenos de feria:
Barcelona Freak Show: història de les barraques de fira i els espectacles ambulants, del segle XVIII al 1939
Muchas gracias, Enric
Su libro lo conocemos, pues en cuanto supimos de su existencia nos lanzamos a por él. En cuanto tengamos tiempo le dedicaremos una entrada en nuestro blog para destacarlo en nuestra bibliografía de freaks y feriantes, como bien dice, los margenes del circo.
Saludos
Publicar un comentario