Feuerwerk (Sueños de Circo, 1954), Kurt Hoffmann
En 1908, el Cirkus Obolsky llega a una pequeña ciudad alemana. Su director, Sascha Obolsky (Karl Schönböck), es Alexander Oberholzer, el hermano del próspero fabricante local de gnomos de jardín, el burgués Albert Oberholzer (Werner Hinz). La familia Oberholzer, repleta de tías y buenos modales, se ve sorprendida por esta visita circense, sobre todo Anna (Romy Schneider) que queda fascinada por el circo y por su tío bohemio.
Alexander, o Sascha, viene acompañado por una atractiva mujer llamada Iduna (Lilly Palmer), que inmediatamente se convierte —junto con la adiestradora de serpientes— en el centro de atención. Una situación un tanto tensa que parece olvidarse en cuanto Iduna canta la canción Oh, Mein Papa, una canción compuesta por Paul Burkhard en 1939 para el musical "Der schwarze Hecht" y que se convertiría en un éxito con la adaptación que Erik Charell realizó en 1950 para el musical "Das Feuerwerk".
La oveja negra de la familia Oberholzer es un feliz y atractivo galán que irrumpe en el salón de su acomodada familia con un circo lleno de color y sorpresas. El Cirkus Obolsky, en realidad el Gran Circo de los Hermanos Belli tuneado, es un circo a la antigua revestido de lujo —el trabajo de vestuario de Alfred Bücken es sobresaliente, igual que la ambientación— en el que podemos encontrar artistas de primera división como Los 7 Leotaris, Los Pilars, Pilade Cristiani o nuestros compatriotas Los Rudi-Llata, una troupe de payasos, músicos excepcionales, poco conocidos en España —como la mayoría de artistas de circo españoles— que en esa época triunfaban en Alemania y en toda Europa.

Las entradas de Leo, Nolo, Pepi y Joselito, algunas de las cuales pueden verse en Internet, demuestran una maestría en el arte del payaso difícilmente igualable. Yo no me canso de ver al hilarante Pepi, pues siempre me ha parecido uno de los mejores payasos del mundo.
La película está ambientada en 1908 y sus principales actrices, la veterana Lilly Palmer, que volvía a su Alemania natal después de años de exilio en Inglaterra y Estados Unidos, y la jovencísima Romy Schneider compiten por el protagonismo de una trama en la que la joven Schneider, en mi opinión, sale vencedora. También me ha llamado la atención uno de los tíos de la joven, Gustav, interpretado por el sufrido y narigudo Rudolf Vogel, cómico y actor de carácter de gran presencia escénica.

La función de circo, que ocupa cerca de 15 minutos de la película, a la que asiste finalmente toda la familia del joven descarriado, tiene gusto y ritmo, y mucho color. Además de Los Rudi-Llata, tenemos la oportunidad de disfrutar del trapecio volante de los 7 Leotaris, los chimpancés de Pilade Cristiani, y un número de alta Escuela aderezado con la música que interpreta Lilly Palmer. Lilly Palmer, además, participa junto con un simpático falso caballo en una pieza que merece la pena ver.

La joven Anna sueña con el circo y su sueño se convierte en una serie de secuencias que la llevan del trapecio a la jaula de los leones pasando por el cable de equilibrio. La verdad es que hay bastante circo en Feuerwerk y el charivari final, así como la exhibición primera en el jardín de los Oberholzer, son un derroche de artistas y figurantes que añaden más color, si cabe, a esta película.
La película fue unánimemente aplaudida por la crítica alemana que se congratulaba por el "placer del entretenimiento del tipo alegre y contemplativo" que rezumaba la cinta, convirtiéndose en uno de los musicales favoritos de la posguerra alemana.
Feuerwerk (Sueños de circo, 1954), Kurt Hoffmann
Producción: New German Film Company (GER)
Director: Kurt Hoffmann
Guion: Herbert Witt , Felix Lützkendorf , Günter Neumann basada en la comedia de Erik Charell y Jürg Amstein "The Black Hecht".
Música: Paul Burkhard y Franz Grothe
Fotografía: Gunther Anders , Hannes Staudinger
Edición: Claus de Boro
Intérpretes: Lilli Palmer (Iduna), Karl Schönböck (Alexander Oberholzer), Romy Schneider (Anna Oberholzer), Claus Biederstaedt (Roberto), Werner Hinz (Albert Oberholzer), Rudolf Vogel (tío Gustav), Margarete Haagen (Kathi), Ernst Waldow (tío Wilhelm), Liesl Karlstadt (tía Berta), Kaethe Haack (Karoline Oberholzer), Lina Carstens (tía Paula), Michl Lang (Tío Fritz), Charlotte Witthauer (tía Alwine), Tatjana Sais (Madame Sperling), Willy Reichert (jefe de estación), Hans Clarín (un empleado de circo), Michael Cramer (su colega), Christiane Maybach (Jazmín), Klaus Pohl (Piepereit), Los Rudi-Llata, Los 7 Leotaris, Pilade Cristiani, Los Pilars
Color. 98 min.
Director: Kurt Hoffmann
Guion: Herbert Witt , Felix Lützkendorf , Günter Neumann basada en la comedia de Erik Charell y Jürg Amstein "The Black Hecht".
Música: Paul Burkhard y Franz Grothe
Fotografía: Gunther Anders , Hannes Staudinger
Edición: Claus de Boro
Intérpretes: Lilli Palmer (Iduna), Karl Schönböck (Alexander Oberholzer), Romy Schneider (Anna Oberholzer), Claus Biederstaedt (Roberto), Werner Hinz (Albert Oberholzer), Rudolf Vogel (tío Gustav), Margarete Haagen (Kathi), Ernst Waldow (tío Wilhelm), Liesl Karlstadt (tía Berta), Kaethe Haack (Karoline Oberholzer), Lina Carstens (tía Paula), Michl Lang (Tío Fritz), Charlotte Witthauer (tía Alwine), Tatjana Sais (Madame Sperling), Willy Reichert (jefe de estación), Hans Clarín (un empleado de circo), Michael Cramer (su colega), Christiane Maybach (Jazmín), Klaus Pohl (Piepereit), Los Rudi-Llata, Los 7 Leotaris, Pilade Cristiani, Los Pilars
Color. 98 min.
No hay comentarios:
Publicar un comentario