10 de septiembre de 2025

Los otros hombres que ríen

En nuestro camino para conocer a Gwynplaine hemos encontrado algunas otras versiones de la célebre novela de Víctor Hugo. La primera película inspirada por la novela fue una película austriaca de 1921, Das grinsende Gesicht, dirigida por Julius Herska, que está disponible en Youtube. Nos ha gustado el carromato, pionero de los peep shows, y Ursus, el titiritero que viaja acompañado por su fiel perro lobo.


También hay una película italiana de 1966 dirigida por el especialista en spaghetti westerns Sergio Corbucci, The man who laughs (L'uomo che ride, 1966), que transcurre en el Renacimiento y en la que Lucrecia Borgia sustituye a la Duquesa Josiana. La película es en color, así que podemos ver el pelo anaranjado de Gwynplaine —Angelo en este caso—, que lleva una mascarilla como las de la pandemia para ocultar una horrorosa mueca, una sonrisa deforme de verdad. Si la trama de Victor Hugo ya era complicada, Corbucci da a todo una vuelta de tuerca pues otra cirugía convierte al deforme Angelo en el apuesto Astorre Manfredi. 


L'homme qui rit (1971) es una producción francesa para la televisión dirigida por Jack Kerchbron, con Xavier Depraz como Ursus, Philippe Bouclet como Gwynplaine y Delphine Desyeux como Dea. La película, tres episodios que suman 3 horas y 45 minutos, es mucho más fiel a la novela que todas las anteriores y en ella destaca la interpretación de Ursus realizada por Depraz. Aquí pueden verla si tienen curiosidad.


Y por último hemos encontrado otra versión, una producción franco-canadiense de 2012, L'homme qui rit, dirigida por Jean-Pierre Améris, con Marc-André Grondin (Gwynplaine), Gérard Depardieu (Ursus), Christa Theret (Déa) y Emmanuelle Seigner (la duquesa Josiane).


Das grinsende Gesicht (1921)
Producción: Olympic-Film (Austria)
Dirección: Julius Herzka
Guion: Louis Nerz, basado en la novela de Victor Hugo
Fotografía: Eduard Hoesch
Intérpretes: Anna Kallina (Queen Anne), Nora Gregor (Duchess Josianne), Jimmy Court (Lord David Dirry-Moir), Armin Seydelmann (Lord Boilingborke), Franz Höbling (Gwynplaine), Lucienne Delacroix (Dea).
Blanco y negro- 69 min.

L'uomo che ride (1966)
Productora: Sanson Film, Compagnie Internationale de Productions Cinématographiques
Dirección: Sergio Corbucci
Guion Sergio Corbucci, Luca Ronconi y Filippo Sanjust, basado en la novela de Victor Hugo
Producción:  Joseph Fryd y Jacques Bar
Música: Carlo Savina
Fotografía: Enzo Barboni
Edición: Mario Serandrei
Intérpretes: Jean Sorel (Astorre Manfredi), Lisa Gastoni (Lucrecia Borgia), Ilaria Occhini (Dea), Edmund Purdom (Cesare Borgia), Nando Poggi (Umberto), Pierre Clémenti, Gianni Musy, Linda Sini.
Color. 105 min.

L'homme qui rit (1971)
Producrora: la 2e chaîne ORTF (FR)
Dirección: Jack Kerchbron
Guion: Jean Kerchbron et Paule de Beaumont, 
Diálogos: Paule de Beaumont
Música: Jean Wiener
Fotografía: Albert Schimel
Intérpretes: Xavier Depraz (Ursus), Philippe Bouclet (Gwynplaine), Delphine Desyeux (Dea), Éric Damain (Gymplaine de niño), Georges Marchal (Lord David),  Juliette Villard (la duchesse Josyane), Philippe Clay (Barkilphedro), Marie Letourneur (Fibi), Claudine Reira (Vinos), Raoul Marco (Maître Nicless), Jacques Mauclair (Minos), Georges Douking (Rhadamante), Géo Wallery (Eaque), José Etchebarne (Tom Jim Jack), Marcelle Ranson (la reina Anne), Anna Douking, Norbert Krief.
Color. 3h55 (3 partes de 85 min.)

No hay comentarios: