DIRIGIDA por el alemán Alexander Kluge, esta película es, según el mismo director, "una respuesta a la frustración que sentí en el Festival de Berlín de 1967, cuando los estudiantes nos tiraron huevos podridos a mí, a Reitz y a Enno Patalas".
Leni Peickert hereda un circo con el que intenta hacer una forma de entretenimiento socialmente relevante, su circo "reformista". Se arruina dos veces hasta que finalmente se lo compra la televisión. Esta podría ser una breve sinopsis de Artistas bajo la lona del circo: perplejos, que además trata del "arte" frente al "espectáculo" y de la "cultura" frente al "negocio". La película comienza con imágenes de Hitler sobre las que se escucha una versión en castellano del Yesterday de los Beatles: "el ayer, el amor igual que un juego fue…", lo cual nos augura una película cargada de reflexiones políticas y cinematográficas propias del inconformista Kluge. Una sucesión de voces en off nos presentan a los protagonistas de esta historia contada a modo de documental, con primeros planos de los actores mirando a la cámara, que se mezclan con imágenes experimentales y otras de la actividad del circo y de sus gentes, la lona, los caballos, los elefantes, planos a veces demasiado largos que nos confunden, en contraste con la profundidad del texto.

Para quien quiera saber más sobre el autor, hay un libro muy interesante editado por Anagrama, "El hueco que deja el diablo", además del guión íntegro de la película realizado, en este caso, por Alianza Editorial en 1972.
Die Artisten in der Zirkuskuppel: Ratlos (1968)
Productora: Kairos-Film
Director: Alexander Kluge
Guión: Alexander Kluge
Intérpretes: Hannelore Hoger (Leni Peickert), Sigi Graue (Manfred Peickert), Alfred Edel (Dr. Busch), Bernd Höltz (Herr von Lueptow), Eva Oertel (Gitti Bornemann), Kurt Jürgens (domador), Gilbert Houcke (domador), Wanda Bronska-Pampuch (Frau Saizewa), Herr Jobst (empresario), Hans-Ludger Schneider (asesor Korti), Klaus Schwarzkopf (filólogo), Nils von der Heyde, Marie Luise Dutoit, Peter Staimmer, Theodor Hoffa.
104 min. Blanco y Negro / Color (Eastmancolor)
No hay comentarios:
Publicar un comentario