Gabriel Maximillian Leuvielle
16 de diciembre de 1883 – 31 de octubre de 1925

En 1905 Max simultanea sus primeros pasos en el escenario y ante las cámaras de la mano de Louis Gasnier o Lucien Nonguet. En Max joue le drame (1914), realizada en el culmen de su carrera, se burla de los excesos teatrales:
y en Les débuts de Max au cinématographe (Debut en el cinematógrafo, 1910) se parodian sus inicios cinematográficos:
En 1912 firma un contrato de tres años con la Pathé por un millón de francos. En septiembre actúa en Barcelona, en el sketch “Pédicure par amour”, basado en la película del mismo título de 1908. Aparece vestido de torero en la plaza de toros de Barcelona, donde rueda unas escenas que incluirá en Max toreador (Max torero, 1913).
Durante la Gran Guerra es movilizado. Al poco tiempo regresa gravemente herido; según unos, afectado por el gas mostaza y según otros por permanecer varias horas en el cráter encharcado de un obús. Las heridas no son sólo físicas. La depresión se ceba en él desde entonces.

Luego se suicida junto a su mujer, apenas salida de la adolescencia. Titulares periodísticos y olvido. Hasta que en los años sesenta Maud Linder se empeña en rescatar la obra de su padre.


Filmografía seleccionada:
Dos centenares de cortos entre 1905 y 1918. El primero: La Première sortie d'un collégien (La fuga de un colegial, 1905), Luis Gasnier. Les débuts de Max au cinématographe (Debut en el cinematógrafo, 1910), Lucien Nonguet Max toreador (Max torero, 1913), Max Linder Max illusionniste (Max ilusionista, 1914), Max Linder Le Petit café (Petit Café, 1919), Raymond Bernard
En Estados Unidos realiza tres películas: Seven Years Bad Luck (Siete años de mala suerte, 1921), Max Linder Be My Wife (Peor que una suegra, 1921), Max Linder The Three Must-Get-Theres (Los tres mosqueteros, 1922), Max Linder
De vuelta a Europa protagoniza el cortometraje Au secours! (El castillo de los fantasmas, 1924), Abel Gance
e interpreta y codirige Der Zirkuskönig / Le Roi du cirque (Max, domador por amor, 1924), Max Linder y Édouard-Émile Violet
Su hija realiza una película de montaje a partir de sus tres largometrajes americanos: En compagnie de Max Linder (En compañía de Max Linder, 1963), Maud Linder
y el documental: L'Homme au chapeau de soie (1983), Maud Linder
2 comentarios:
Acabo de ver el filme de Gance, con casa encantada incluida... Me ha gustado mucho, qué bueno es poder descubrir cosas semejantes; hasta que lo leí en su carpa debo confesarle mi ignorancia acerca de este caballero Linder...
Seguiremos indagando en su filmografía... y qué trágico final, no?
Debo confesar mi sana envidia por estos post maravillosos.
Max Linder fue mi primer post de "payasos de cine", sobre todo, por lo poco conocido que es y lo importante que es.
Por otro lado me encuentro que inconscientemente le sigo los pasos.
Me comentó Oriolo que debía contactar contigo por un proyecto en concreto que ando haciendo que se debe parecer a uno que ya hiciste tú.
Igualmente no puedo sino aplaudir el entusiasmo y dedicación que se que requiere el poner al alcance de tantos este maravilloso mundo del circo y similares. He aprendido y aprendo mucho con esta página, sus post iniglalables.
GRACIAS
Publicar un comentario