Carne de fieras (1936), de Armand Guerra
ESTA película se filmó en 1936 y nunca fue terminada. Su director, Armand Guerra, el pseudónimo de un activo anarquista valenciano llamado Armando Estibalis, se había hecho un oficio en el cine redactando subtítulos en español para películas de la UFA en Alemania. Una vez comenzada la Guerra Civil española, Armand Guerra abandona la película, para unos días más tarde reanudarla de nuevo y acabarla deprisa y corriendo antes de incorporarse al frente para la filmación de películas bélicas.

Pablo Álvarez Rubio (el loco de Drácula de Tod Browning), la vedette Tina de Jarque, Antonio Galán y el propio Armand Guerra completan el reparto de esta película que no destaca precisamente por sus méritos cinematográficos. Hoy destaca por lo insólito de la idea, la época histórica del rodaje, el misterio y atractivo que tienen las películas inacabadas y porque es una película de 1936 acabada en el año 1992 gracias al empeño de la Filmoteca de Zaragoza y la Filmoteca Nacional Española. De la artista francesa Marlene Grey se cuenta, según diferentes fuentes, que acabó sus días devorada por un león o a manos de los franquistas, finales ambos muy truculentos. Armand Guerra murió en la calle, de un infarto, en París cuando iba a renovar su documentación de exiliado.
Carne de fieras (1936)
Producción: Arturo Carballo (ES)
Argumento, Guión y Dirección: Armand Guerra
Intérpretes: Marlène Grey (Marlène), Pablo Alvarez Rubio (Pablo), Georges Marck (monsieur Marck), Tina de Jarque (Aurora), Alfredo Corcuera (Picatoste), Antonio Galán (Antonio), Armand Guerra (Lucas), Mercedes Sirvent (la madrina), Sara Iglesias, Jack Sidney, Antonio Montoya.
71 min. Blanco y negro.
(El rodaje de la película coincidió con el golpe militar del 18 de julio de 1936. En 1992 la Filmoteca Española y Filmoteca de Zaragoza encargaron el montaje de la película al historiador cinematográfico Ferrán Alberich).
1 comentario:
Querella por injuria y calumnia que presentó la Comisión Organizadora del I Congreso Hispanoamericano de Cinematografía contra Armand Guerra en octubre de 1931
Publicar un comentario