

El detective Chan, rodeado de sus 12 hijos, a los que enumeraba, resolvía los casos sin demasiadas complicaciones, aderezando sus pesquisas con divertidos proverbios chinos como "Circus performer like detective - must be Johnny-of-many-trades" (El artista de circo, como el detective: debe ser Juanito Manitas) o "No use to hurry unless sure of catching right train" (No corras hasta estar seguro de que es el tren correcto) o decenas de aforismos como estos en cada película.
Charlie Chan at the Circus está rodado en las instalaciones de Al G. Barnes Circus en Los Ángeles, así que está muy bien ambientado. Podemos destacar la presentación de la película con un travelling mostrándonos el sideshow del circo, el baile caribeño de dos midgets (Col. Tim & Lady Tiny), protagonistas de la trama, y el número de trapecio, con caída incluida. Finalmente, el asesinato del director del circo es resuelto con aplomo e ironía por el detective chino. Humor y suspense en dosis asimilables. Es el año 1936.
Charlie Chan at the Circus (1936)
Productora: Twentieth Century-Fox Film Corporation (EEUU)
Director: Harry Lachman
Guión: Robert Ellis y Helen Logan
Intérpretes: Warner Oland (Charlie Chan), Keye Luke (Lee Chan, George Brasno (Colonel Tim), Olive Brasno (Lady Tiny), Francis Ford (John Gaines), Maxine Reiner (Marie Norman), John McGuire (Hal Blake), Shirley Deane (Louise Norman), Paul Stanton (Joe Kinney), J. Carrol Naish (Tom Holt), Boothe Howard (Dan Farrell)
71 min. Blanco y negro
No hay comentarios:
Publicar un comentario