Hay varias decenas de libros interesantes dedicados a escalerecer y analizar la vida y la obra de Georges Méliès. Entre ellos queremos destacar:

Es el estudio pionero de la obra de Méliès. Incluye los textos autobiográficos de Méliès recopilados como "Mes mémoires" . Hay otra edición de 1961, realizada por Jean-Jacques Pauvert Editions que es un poco más asequible aunque no tan cuidada como la anterior.
BESSY, Maurice y Lo Duca:
Georges Méliès, mage
París, Prisma, 1945
Georges Méliès, mage
París, Prisma, 1945
*********************************************
SADOUL, Georges:
An Index to the Creative Work of George Méliès
Londres, 1949
Londres, 1949
SADOUL, Georges:
Lumière et Méliès
París, L'Herminier, 1985
Lumière et Méliès
París, L'Herminier, 1985
*********************************************

Madeleine Malthête-Méliès, nieta de Méliès, fue activa recuperadora del patrimonio mélièsiano desde el archivo gráfico de la Cinémathèque Française. Ella es la responsable de:
Hay una traducción al español realizada en Argentina:
MALTHÊTE- MÉLIÈS, Madelaine:
Méliès l'enchanteur
Éditions Ramsay, Paris, 1995

MALTHÊTE- MÉLIÈS, Madelaine:
Méliès el mago
Buenos Aires, Ediciones de la Flor, 1980
Buenos Aires, Ediciones de la Flor, 1980
*********************************************
Se trata de una cronología y una filmografía -que sigue la establecida por Sadoul- precedidas por la visión panorámica de su carrera y la evolución de la industrai francesa en la primera década del siglo XX. Cuenta con un prólogo de Jerzy Toeplitz, presidente de la Federación Internacional de Archivos del Film.
El mundo de Georges Méliès
San Sebastián, IX Festival Internacional del Cine, 1961
San Sebastián, IX Festival Internacional del Cine, 1961

Georges Melies(1861-1938)
Filmoteca Nacional de España, Madrid, 1963
*********************************************

La obra de Hammond es una de las primeras aportaciones contemporáneas al estudio de la obra mélièsiana con puntual detalle de la influencia de las ilusiones presentadas en el Egyptian Hall de Londres durante los años de aprendizaje de Méliès y referencias a la iconografía procedente de la ilustración y el teatro popular que reprodujo en sus películas. Un apéndice detalla la producción de Gaston Méliès en Estados Unidos.
Marvelous Méliès
Londres, Gordon Fraser, 1974
*********************************************
En México se han publicado varios estudios sobre el genio de Montreuil entre los que destacan los realizados por Daniel González Dueñas.

GONZÁLEZ DUEÑAS, Daniel:
Reencuentro con Georges Méliès
Reencuentro con Georges Méliès
CONACULTA/Cineteca Nacional, 1999, México.
GONZÁLEZ DUEÑAS, Daniel:
Méliès: El alquimista de la luz
Méliès: El alquimista de la luz
CONACULTA/IMCINE, 2001, México.
Según Manuel Roberto García-Salazar (http://www.melies.invisiblefx.com/HOME.html), gran entusiasta de la obra de Méliès, coleccionista y miembro de la Visual Effects Society (VES), este último es el mejor libro sobre el cineasta escrito en español y además incluye una entrevista con Marie-Hélène Méliès.

Es un estudio promovido por la principal cinemateca mexicana. Cuenta con una colaboración dedicada a esclarecer la recepción de las cintas de Méliès en el México revolucionario de principios del siglo XX, otra, de su nieta, sobre las fuentes de su imaginario y una en que se aborda, desde el prunto de vista estético y técnico, la técnica del coloreado manual que aplicaba a las cintas de su catálogo.
VV.AA.:
Georges Méliès
México, Filmoteca de la UNAM, 1982
Georges Méliès
México, Filmoteca de la UNAM, 1982
Y por último queremos destacar el nº8 de la colección "Anales del Cine en México. 1895-1911" donde se describe como el comerciante francés Carlos Mongrand viajó por todo México con películas de los Lumiere y de Méliès que proyectaba en pequeños teatros y en las primeras salas cinemotográficas del país mexicano a principios del siglo XX.
LEAL, Juan Felipe, Eduardo Barraza y Carlos Flores:
1902: La magia del cine
Ediciones y Gráficos Eon, México, 2003
*********************************************
Congresos, exposiciones y coloquios también cubren el expediente de cara al futuro con la correspondiente publicación de sus actas. Un ejemplo es este libro que se puede consultar en GoogleBooks:

MALTHÊTE, Jacques y Michel Marié:
Georges Méliès, l'illusionniste fin de siècle?
París, Presses de la Sorbonne Nouvelle, 1996
Georges Méliès, l'illusionniste fin de siècle?
París, Presses de la Sorbonne Nouvelle, 1996
Otro, de la exposición fotográfica celebrada en la Cinémathèque Française es una preciosa colección de fotografías de gran tamaño con las que Méliès documentaba y promocionaba sus películas.
LANGLOIS, Henri y otros:
Méliès: un homme d'illusions París, Cinémathèque Française, 1986
Méliès: un homme d'illusions París, Cinémathèque Française, 1986
De los mismos autores que la publicación más espectacular de la Cinémathèque sobre Méliès, el catálogo "L'oeuvre de Georges Méliès" de la que nos ocuparemos de manera exclusiva, es este catálogo de la exposición realizada en el Espace EDF Électra de Paris en 2002 titulada "Méliès: Magie et cinéma":

MALTHÊTE, Jacques y Laurent Mannoni:
Méliès: Magie et cinéma
Musées, Foundation Electricité de France, Paris, 2002
Y por último queremos apuntar el catálogo de la exposición realizada en el Museo de Artes Decorativas de París en el que hemos podido encontrar una lista de las grandes ilusiones que se realizaban en el Teatro Robert-Houdin:
organisée par La Cinemateque Française et L'Union Centrale des Arts Décoratifs
Musée des Arts Décoratifs, Paris, 1961
*********************************************

Georges Méliès: Father of Film Fantasy
Londres, British Film Institute, 1993
*********************************************

Este libro es un verdadero tesoro de documentación y rarezas. Aborda la obra de Méliès desde todos los puntos de vista, enfatizando el carácter artesanal de su trabajo como escenógrafo, pintor y caricaturista, autor dramático, trucador cinematográfico y hombre de espectáculo total. Aparte del abundante aparato gráfico, reúne correspondencia, facturas, estudios comparativos entre su producción y la de Pathé y la actividad poco conocida del teatro de Variétés Artistiques construido en Montreuil, dirigido al alimón con su hija Georgette y para el que escribió sketchs cómicos y poemas líricos que nos hacen concluir que, aún eclipsada su carrera cinematográfica Méliès seguía siendo fiel a su musa.
MALTHÊTE, Jacques:
Méliès: images et illusions
París, Exporégie, 1996
*********************************************
El historiador Paolo Cerchi Ursai promueve y coordina esta aproximación colectiva que incluye -en doble edición bilingüe- la transcripción de las mesas redondas celebradas durante el festival de cine silente L'Immagine Ritrovata de 1991 y ponencias sobre temas tan variados como las técnicas de coloreado que Méliès aplicaba a sus películas o la recepción de las mismas en la Rusia zarista.
A Trip to the Movies: Georges Méliès, Filmmaker and Magician 1861- 1938 / Lo schermo incantato: Georges Méliès 1861-1938
George Eastman House / Edizioni Biblioteca dell'Immagine Ritrovata, 1991
*********************************************
Cerramos este repaso con un análisis cien por cien contemporáneo de la obra de Méliès. Esto implica gran aparato crítico, notas a destajo, preocupación minuciosa por el tratamiento que recibe la mujer en cada una de las películas y adecuación a la preceptiva estructuralista. También lo pueden consultar ustedes en Google Books.
EZRA, Elizabeth:
Georges Méliès: The Birth of the Auteur
Manchester, Manchester University Press, 2000
Georges Méliès: The Birth of the Auteur
Manchester, Manchester University Press, 2000
No hay comentarios:
Publicar un comentario