
La vida sigue igual (1969), Eugenio Martín
Casi todas las atracciones tienen cabida en La vida sigue igual, la película que novelaba la biografía de aquel joven Julio Iglesias que tras una lesión futbolística triunfaba en el Festival de Benidorm. Se trata de sendas escenas con montaje musical. En tanto que en la primera, Julio y su novia, María José (Charo López), se divierten y juguetean, la segunda es un paseo nostálgico, con las atracciones –el tiovivo, los coches de choque…- cerradas.
También se rodaron en sus instalaciones El padre de la criatura (1972), con Paco Martínez Soria, Una abuelita de antes de la guerra (1975), con Isabel Garcés y Tres suecas para tres Rodríguez (1975), con Tony Leblanc, Antonio Ozores y Rafael Alonso corriendo tras sendas nórdicas. Se ve que el contrapunto resultaba eficaz.

De las atracciones con las que se inauguró el modernísimo Parque de Atracciones de Madrid en 1969 muchas han desaparecido ya. Prestaba su singular perfil al parque de la Casa de Campo la montaña rusa denominada “7 Picos”. Fue diseñada por el alemán Anton Schwarzkopf (http://schwarzkopf.coaster.net) y desmontada en 2005 para dar cabida a nuevas atracciones, en una de las sucesivas remodelaciones que han intentado adecuar la oferta del parque madrileño a la de los parques temáticos de nueva construcción. El mismo camino siguieron atracciones tan emblemáticas como “El Pulpo” -desmantelada después de un accidente mortal en 1986-, “El Gusano Loco”, el “Laberinto de los Espejos” o la “Casa Magnética”.
Casi todas las atracciones tienen cabida en La vida sigue igual, la película que novelaba la biografía de aquel joven Julio Iglesias que tras una lesión futbolística triunfaba en el Festival de Benidorm. Se trata de sendas escenas con montaje musical. En tanto que en la primera, Julio y su novia, María José (Charo López), se divierten y juguetean, la segunda es un paseo nostálgico, con las atracciones –el tiovivo, los coches de choque…- cerradas.
También se rodaron en sus instalaciones El padre de la criatura (1972), con Paco Martínez Soria, Una abuelita de antes de la guerra (1975), con Isabel Garcés y Tres suecas para tres Rodríguez (1975), con Tony Leblanc, Antonio Ozores y Rafael Alonso corriendo tras sendas nórdicas. Se ve que el contrapunto resultaba eficaz.
En La vida sigue igual Julio Iglesias alterna sus estudios con el fútbol como jugador "amateur" del Real Madrid. Un día, se lesiona el portero del equipo y el entrenador le comunica que debutará el próximo domingo. Julio celebra con sus amigos y con Maria José, su novia, su próximo debut como titular del Real Madrid. Pero aquella noche sufre un accidente de automóvil y queda paralítico. La recuperación es lenta. Sus amigos –Micky (Micky, el de los Tonys), Quique (Andrés Pajares), el vividor, e incluso su novia le visitan cada vez menos. En un hotel de la costa mediterránea encontrará un nuevo amor en la telefonista (Jean Harrington) que le inspirará esas baladas melosas con las que se presenta al Tercer Festival de la Canción Europea.
El certamen, presentado por el televisivo José Luis Uribarri, tiene lugar de nuevo en el Auditorio del Parque de Atracciones, un anfiteatro al aire libre con capacidad para ocho mil personas sentadas –eso sí, sobre duro cemento-, que en su día fue escenario de cuanto concierto multitudinario pudiera albergar Madrid. Serrat, Massiel, Camilo Sesto, Raphael o Los Pecos, cantaron allí.
La película no es apta para diabéticos ni para hipocondríacos.
La vida sigue igual (1969)
Producción: Star Films / Filmayer Producción (ES)
Director: Eugenio Martín.
Guión: Vicente Coello, Leonardo Martín, Miguel Rubio y Eugenio Martín.
Intérpretes: Julio Iglesias (Julio), Jean Harrington (Luisa), Charo López (María José), Micky (Micky), Mayrata O'Wisiedo (la madre de María José), Andrés Pajares (Quique), William Layton (don Miguel), Florinda Chico (Mercedes), Goyo Lebrero (Atilio), Rafael Hernández (el taxista), Erasmo Pascual (), Betsabé Ruiz (), María Dolores Tovar (), Paquito Rodriguez (), Paloma Juanes, Inma de Santis (la niña), Bárbara Rey (una gogó en el Sagitario).
91 min. Color (Eastmancolor)










































