Speedy (Relámpago, 1928), Ted Wilde
The Crowd (Y el mundo marcha, 1928), King Vidor
Coney Island (El parque de atracciones, 1928), Ralph Ince
Lonesome (Soledad, 1928), Paul Fejos
El bienio 1927-28 es la edad de oro de Coney Island en el cinematógrafo. Hasta cinco películas de renombre utilizan sus escenarios como localización principal.
Con Clara Bow

Sin demasiados alardes –ni siquiera un plano general de situación- It utiliza el parque de atracciones como metáfora de los “roaring twenties”, un mundo tambaleante y en constante movimiento, donde la empleada de unos grandes almacenes –otro templo del consumo-, Betty Lou (Clara Bow), es presa del vértigo de la modernidad.


Con Harold Lloyd y Jane Dillon






En el metro, de vuelta a la ciudad, John decide proponerle a Mary matrimonio. ¿La causa inmediata? Un anuncio que propone “usted ponga la chica, que nosotros le ponemos la casa”. Signo de los tiempos que retrata The Crowd, la publicidad manda. Camino del parque de atracciones John se ha reído del hombre-anuncio malabarista. En el nadir de su vida, él se ve obligado a aceptar este puesto. El ascenso social se ha trocado en descenso, como si de una montaña rusa se tratara. El sueño americano, del que Hollywood siempre fue el mejor escaparate, se ha convertido en una pesadilla.
Con Eugene Strong y Lois Wilson
Con mucho la película más oscura de esta quinta es la titulada precisamente Coney Island que se estrenó en España con el título de El parque de atracciones. Estaba basada en una tragedia real ocurrida en la zona de recreo cuando después de un calurosísimo día de agosto estalló una fenomenal tormenta. La desbandada de la multitud en busca de refugio provocó graves accidentes que se reinterpretaron dramáticamente en el clímax de esta cinta dirigida por el hermano del famoso productor y director Thomas H. Ince.
Con mucho la película más oscura de esta quinta es la titulada precisamente Coney Island que se estrenó en España con el título de El parque de atracciones. Estaba basada en una tragedia real ocurrida en la zona de recreo cuando después de un calurosísimo día de agosto estalló una fenomenal tormenta. La desbandada de la multitud en busca de refugio provocó graves accidentes que se reinterpretaron dramáticamente en el clímax de esta cinta dirigida por el hermano del famoso productor y director Thomas H. Ince.
Con Barbara Kent y Glenn Tryon
Lonesome (Soledad, 1928) es el culmen de Coney Island, la utilización del parque de atracciones como un decorado cien por cien dramático. Jim (Glenn Tryon) y Mary (Barbara Kent), son dos jóvenes atrapados por la máquina productiva, dos ruedecillas de la cadena de montaje que es el sistema económico. Ella trabaja como telefonista, él como operario en una prensa. Cuando termina la jornada laboral se encuentran solos. Jim y Mary escuchan a la banda anunciar Coney Island y deciden ir allí al unísono, como miles de neoyorquinos. Al trabajo en serie le sigue la diversión en serie.


Lonesome se estrenó en versión parcialmente sonorizada, con tres escenas dialogadas que nadie se atreve a atribuir a Fejos y con algunos segmentos en color. Su condición de híbrido ha impedido una más profusa distribución aunque nos parece que hay una copia restaurada circulando por el circuito cinematográfico norteamericano.
La escena del Parque de Atracciones de It la encuentran ustedes en youtube (www.youtube.com/watch?v=UAF2g5X-P4c) y Speedy ha sido recientemente remasterizada y editada en DVD; al menos la edición americana es óptima. Todo lo contrario que The Crowd, que ha tenido recientemente edición en DVD en España cuya compra sólo podemos desaconsejarles debido a su pobrísima calidad.
It (Ello, 1928)
Producción: Famous Players-Lasky (EEUU)
Director: Clarence G. Badger.
Intérpretes: Clara Bow (Betty Lou Spence), Antonio Moreno (Cyrus Waltham Jr.), William Austin (Monty Montgomery), Priscilla Bonner (Molly), Jacqueline Gadsden (Adela Van Norman), Julia Swayne Gordon (Mrs. Van Norman), Elinor Glyn.
72 min. Blanco y negro.
The Crowd (Y el mundo marcha, 1928)
Producción: Metro-Goldwyn-Mayer (EEUU)
Director: King Vidor.
Intérpretes: Eleanor Boardman (Mary), James Murray (Johnny Sims), Bert Roach (Bert), Estelle Clark (Jane), Daniel G. Tomlinson (Jim), Dell Henderson (Dick), Lucy Beaumont (la madre de Mary), Freddie Burke Frederick (Junior).
104 min. Blanco y negro.
Speedy (Relámpago, 1928)
Producción: The Harold Lloyd Corporation (EEUU)
Director: Ted Wilde.
Intérpretes: Harold Lloyd (Harold "Speedy" Swift), Ann Christy (Jane Dillon), Bert Woodruff (Pop Dillon), Bryon Douglas (W.S. Wilton), Brooks Benedict (Steve Carter), Babe Ruth.
86 min. Blanco y negro.
Coney Island (El parque de atracciones, 1928)
Producción: FBO (EEUU)
Director: Ralph Ince.
Intérpretes: Lois Wilson (Joan Wellman), Lucilla Mendez (Joy Carroll), Eugene Strong (Tammany Burke), Rudolph Cameron (Bob Wainwright), Gus Leonard (Jingles Wellman).
Lonesome (Soledad, 1928)
Producción: Universal Pictures (EEUU)
Director: Paul Fejos.
Intérpretes: Barbara Kent (Mary), Glenn Tryon (Jim), Andy Devine (el amigo de Jim), Fay Holderness, Gusztáv Pártos, Eddie Phillips.
69 min. Blanco y negro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario